Elogia a tus hijos

¿Sabes elogiar a tus hijos?

¿Sabes elogiar  a tus hijos?

Cómo padres estamos muy atentos a las cosas que nuestros hijos hacen mal y pasamos por alto la mayoría de conductas correctas.

Si por un momento nos ponemos en su lugar, imagínate escuchando todo el tiempo- no hagas eso, come más, no le pegues, recoge los juguetes, no grites, haz los deberes, así no, esto está mal…- ¿Qué idea tendrías de ti mismo? Probablemente de que eres un desastre y no sabes hacer nada.

Damos por sentado que las cosas se deben hacer bien y por eso no se refuerzan, en cambio cada cosa que hacen mal se sanciona.

Los niños requieren atención de los padres y la conseguirán como sea, aunque sea por las malas. (Aunque me estén riñendo me están prestando atención). Si los padres hacen hincapié en los hechos positivos, se repetirán conductas positivas y el niño obtendrá la atención que requiere.

Elogiar puede ser un poco complicado, he oído elogios como -cuándo quieres te portas tan bien como tu hermano- no sé qué pensáis, pero esto es un dardo envenenado. Así que os planteo tres ideas que os pueden ayudar.

1 Utilizar elogios concretos. No vale -¡Qué bien!-, debemos recordar que el objetivo es aumentar las conductas deseables, por tanto hay que dar importancia a la conducta concreta que queremos que repita. Mejor decimos ¡Me gusta mucho cuando recoges los juguetes del salón!

2 Diferenciar la conducta de la personalidad. No vale -¡Qué aseado eres!- mejor decimos ¡Me encanta la cama bien estirada!

3 Elogiar inmediatamente. Cuando son pequeños, el elogio debe producirse lo más pronto de la conducta positiva.

Recordad, todos, incluidos los adultos funcionamos mejor cuando nos refuerzan las conductas positivas.

Si tu hijo hace las cosas bien díselo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *