enfado emociones psicología

¿Por qué siempre estoy enfadado?

¿Te da la sensación de que todo te molesta, que te enfadas por nada y saltas a la primera?

Esas situaciones son más comunes de lo que te imaginas, la mayoría de las personas tenemos momentos en los que nos sentimos así. Pero puede ser un problema cuando estamos enfadados la mayor parte de nuestro tiempo y nos afecta en nuestras relaciones con los demás e incluso en nuestra salud física, sentimos estrés, dificultades para dormir, ansiedad etc.

Las personas que se suelen enfadar, lo hacen cada vez con más intensidad y mayor frecuencia.

¿Qué hay detrás del enfado?

El enfado surge cuando pienso que alguien rompe mis reglas personales y tengo la sensación de que no lo “puedo” soportar y respondo a ello con conductas de enfado.

La emoción concreta que una persona siente ante una situación, está determinada por la manera en que esa persona interpreta lo que sucede. Es decir, la forma en que nos contamos las cosas determina la emoción que sentimos. Como puedes ver la relación entre tus pensamientos y emociones es muy estrecha.

¿Qué puedo hacer?

La respuesta es más fácil de lo que te puedas imaginar, ya que depende de ti mism@, está en tu manera de ver lo que te sucede, que esperas de la vida, de los demás, como crees que deben ser las cosas etc.

En fin que la solución es tan fácil y tan difícil  como lo es cambiar la forma de contarme lo que me sucede.

La clave está en aprender a pensar mejor, es decir aprender a pensar de forma más eficaz emocionalmente hablando.

¿Cómo lo hago?

Cuando siento que me enfado

  1. Me paro, respiro y me pregunto ¿qué es realmente lo que me enfada?
  2. ¿Cómo me lo estoy contando? Detectar los pensamientos “calientes”, los que me enfadan más tipo. Esto no lo puedo permitir, que se ha creído, yo no paso por ahí, no lo puedo tolerar etc.
  3. ¿Todo el mundo lo vería igual que yo?
  4. ¿Me lo puedo contar de otra manera?
  5. Me lo cuento de una manera distinta que haga que mis emociones bajen de intensidad y por tanto sean más manejables y menos perturbadoras. Cambio los pensamientos “calientes” por pensamientos de control, ejemplo: yo elijo no enfadarme, puedo controlarme y quiero hacerlo etc.

Ahora el enfado está bajo tu control.

La clave está en preguntarme ¿me lo puedo contar de otra manera?

3 comentarios
  1. sakila
    sakila Dice:

    Me estoy dando cuenta de que esta pasando esto y yo misma no puedo con migo….esto va a más y no se el.porque de esto…estoy muy triste porque mi novio dice que no se puede vivir con migo.

    Responder
  2. Cecilia
    Cecilia Dice:

    Todo el tiempo estoy enojada, exploto y tolero muy poquito a un par de personas en especial. Siempre tengo el sueño fruncido. No se cómo no enojarme tanto.

    Responder
  3. Natalia
    Natalia Dice:

    Siempre me enojo por todo realmente me gustaria poder controlarlo pero es mas fuerte q yo, grito con mis hijos y despues m arrepiento. Me peleo con mi marido constantemente por eso,Ya no se q hacer.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *